La nave del misterio está aparcada junto al Ebro

Temores clásicos, infantiles; historias oscuras de nuestro anecdotario; chamanes, momias, objetos malditos, criaturas extrañas, visitantes de otros planetas… Un amplio espectro de temática alternativa tiene su lugar en la exposición de Cuarto Milenio en Zaragoza (Palacio de Congresos).

img_0576

Mi relación con Iker Jiménez y Cuarto Milenio fue de una proximidad progresiva. Al principio yo, como periodista informativa 100%, objetiva, seria y neutra, no quería ni oír hablar de ese teatrero. Luego comencé a discernir entre información y entretenimiento, programas… Y me pareció que el personaje de Iker era un personaje, pero que había veces que hablaba de temas muy interesantes de los que nadie más hablaba.

Y al final, esa forma de dar luz a asuntos que de otro modo nunca serían tratados en televisión -como conspiraciones, por ejemplo- me fue ganando y me fue dejando de importar esa forma exagerada de comunicar para también parecerme meritorio conseguir crear la atmósfera que él creaba solo con su expresión corporal. También comprobé que era yo sola la que llegaba a los juicios de valor, puesto que muchas veces Iker no sentenciaba nada: solo lo dejaba caer y uno mismo, dándole vueltas, llegaba a una conclusión que Iker no había dicho en voz alta. No es poco peor que eso se haga en los informativos, que se hace.

Así es como me fui convirtiendo en una fan de «la nave del misterio», tanto en televisión (Cuarto Milenio) como en radio (Milenio 3, que desapareció en junio del año pasado). Por eso, cuando oí que esa exposición que tantas veces había anunciado Iker en sus programas llegaba a Zaragoza, no me lo podía perder. Y más después de la decepción que supuso que no pudiéramos entrar a ver una de sus charlas porque se completara el aforo.

Me sorprendí cuando entré a la web de compra de entradas y vi que el precio para adultos era de 14 euros (8 para niños de hasta 10 años). Pero tenía que ir y tenía que contaros si valía la pena.

Cuando llegas al Palacio de Congresos de Zaragoza te preguntan si quieres la audioguía para ver la exposición. Vale 4 euros más y por un momento puedes pensar que con los 14 euros de la entrada ya vale, pero merece la pena porque el propio Iker te irá describiendo y descubriendo cada parte de la exposición al oído, ambientando y poniendo los pelos de punta.

Eso es lo que sientes cuando observas el primer objeto de la exposición: una silla eléctrica. Estamos en la sala de los temores ancestrales, con Nosferatu, el Yeti, el hombre elefante… Los miedos más comunes y primigenios. «Son las estrellas errantes y eternas de nuestro enigmático mundo», dice Iker en la audioguía.

A continuación vendrá el mundo de los cuentos, a cuya entrada nos da la bienvenida Andersen muy concentrado en sus historias. Esas historias  con las que estamos familiarizados desde niños, como el fantasma de la Navidad o El Principito, del que descubrimos que podría haber sido un extraterrestre que se le apareciera a Saint-Exupéry para salvarle de un accidente aéreo en el Sáhara. Aunque un año después el aviador y escritor desapareció en una de sus operaciones…

«Mundo insólito» es la sección de «noticias» curiosas, macabras, extrañas, de Carmen Porter y también tiene su sala propia. Es un espacio reservado a esas anécdotas, algunas interesantes como el primer hombre-escafandra; otras más inquietantes como la historia del perro que olía a muerte, iba a todos los entierros del pueblo y que a veces incluso esperaba en aquellas casas en las que a alguien le quedaban los últimos suspiros de vida… Es en esta sala también donde podemos ver una maqueta del pueblo viejo de Belchite, que es una de las cosas más esperadas por los zaragozanos.

Pasamos a una sala con tema propio, mejor dicho, pasamos a un salón. Porque lo que ante nosotros tenemos es la recreación de un cuarto de estar que nos resulta familiar. Es un misterio del que todos hemos hablado y del que Cuarto Milenio tiene casi un máster: las caras de Bélmez. El propio Iker Jiménez te cuenta al oído a través de la audioguía que él pensaba que algunas de las caras eran tan exageradas que tenían que estar manipuladas, pero que la ciencia demostró que no, que son unas «imágenes» en evolución, con un ritmo propio. «Solo sé que no sé nada», viene a decir Iker al final del audio.

Momias, chamanes y fantasmas para llegar a la parte más espeluznante y que más me gustó de la exposición: «La zona oscura», las historias y objetos malditos de diferentes épocas. Muñecos diabólicos, objetos malditos, rituales, métodos de tortura… Dos historias especialmente impactantes protagonizadas por mujeres: la de Enriqueta Martí Ripollés, «la vampiresa de Barcelona», que secuestraba y asesinaba niños en las noches oscuras para vender esa sangre pura a unos clientes que la usaban en sus rituales; y la de Pilar Prades, «la envenendadora de Valencia», que fue la última mujer ejecutada en el garrote vil en 1959, condenada por cometer varios crímenes envenenando a sus víctimas con «matahormigas».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La tensión en esta sala es tan fuerte que agradeces pasar a las últimas: la de la criaturas extrañas, protagonizada por dragones, perros y arañas de las cavernas, la evolución de la rata o del tigre en millones de años, pájaros y criaturas monstruosas el pasado y del futuro…; y la de «Los visitantes», avistamientos, presencias, teorías alienígenas como la que sostiene que los ángeles mensajeros de la Biblia no serían otra cosa que extraterrestres… Lo que hay o puede haber ahí fuera y que desconocemos tanto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al terminar la exposición tienes el cuerpo, cuanto menos, tenso. La atmósfera realmente está lograda y muy potenciada por las explicaciones de Iker en forma de audio. La sensación es como de haber visto un programa recopilatorio de Cuarto Milenio: unas historias ya las conocías y otras no, pero todas son igualmente interesantes, dentro de que a cada uno nos gustan más unos temas que otros. Por ejemplo, a mí no me gustaron  tanto la sala de las criaturas extrañas o la de las momias y a mis acompañantes fueron las que más les llamaron la atención. Por eso creo que es uan exposición hecha para todos los que nos interesamos por las historias insólitas, diferentes, dentro de su variada temática.

img_0566

Eché de menos temas de teorías de la conspiración, que como os he dicho más arriba son los que más me gustan del programa; pero mi sensación final fue buena. Pienso que 14 euros es un precio bastante excesivo para la exposición, que quizás se justificara si el uso del audioguía fuera gratis, pero tal y como está planteada creo que no debería costar más de 8 euros la entrada. Sin embargo, estoy convencida de que si eres seguidor de Iker Jiménez, no te defraudará este aterrizaje de la nave del misterio a orillas del Ebro.

3 comentarios en “La nave del misterio está aparcada junto al Ebro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s