Jazz, música de todos los colores, barcos hundidos, poesía contemporánea, cine de terror… De todo eso y más podemos presumir esta semana en Zaragoza. Comienza una semana llena de cultura para todos y hay que prepararse. ¿Vamos a por ella?
La margen izquierda también tiene su propio festival de jazz, se llama «Jazz Al Margen» y está ya en pleno apogeo de su 22º edición. Comenzaba el pasado viernes, y el domingo 6 celebraba su acto principal, el homenaje póstumo a su creador, Bob Destiny, con un concierto de la Arrabal Big Band.
El festival «Jazz al Margen» surgió en el Centro Cívico Tío Jorge (Arrabal), dado el florecimiento de varios grupos de jazz en el barrio, que han hecho de este lugar una referencia gracias a la figura de Bob Destiny, impulsor y maestro de los conjuntos, así como del propio festival, quien falleció en marzo.
Esta edición consta de 10 conciertos en diferentes centros cívicos de la margen izquierda del Ebro, 8 de los cuales serán protagonizados por los grupos aragoneses Arrabal Big Band, Aragonian, The Cominmens y Pigalle Jazz. De más allá de nuestras fronteras destacan los vascos Travellin’ Brothers, considerada como una de las 8 mejores bandas del mundo. Estos y otros artistas nos propondrán un recorrido por los diferentes estilos del jazz, en una programación variada que descubriréis en su página de Facebook.
Y casi que seguimos con la música…
El viernes 11 hay un conciertazo en la Sala Mozart del Auditorio, y como pasa muchas veces, es a cargo de una banda tributo. La perfección melódica de Dire Straits sonará gracias a Brothers in Band en un concierto cuya entrada cuesta 28 euros que merecerán mucho la pena.
Brothers in Band está considerado en Europa como el mejor espectáculo de homenaje a Dire Straits y está formado por 9 músicos que interpretan los grandes éxitos de la banda inglesa del periodo comprendido entre los años 1978 y 1991.
Ese mismo día, por otro lado, llegarán a la López los andaluces Sonido Vegetal para hacernos mover el esqueleto con su último trabajo «Verbena Calavera» por 9 euros, un disco que resulta tan novedoso como estimulante.
No muy lejos, en la Oasis, al mismo tiempo sonará «El peor grupo del mundo», pero no os vayáis a asustar, que no será tan espantoso como suena. Se trata del nombre del último disco de Sidonie, que presentará su robótico sonido en un concierto cuyo precio es de 15 euros.
Nos quedamos en la Oasis casi a vivir, porque el sábado albergará un gran concierto. Celebrando el 50 aniversario de The Doors, la banda tributo The Risin’ Doors ofrecerá un espectáculo especial que recordará las canciones más emblemáticas de la mítica banda californiana que, con Jim Morrison al frente, revolucionó América.
Mientras, en la Sala Zeta sonarán The Clams, ocho mujeres que con sus ocho instrumentos revolucionarán la noche y pondrán a la sala de baile de la Zeta todo el color que no tiene.
Más color podremos ver en la exposición Settecento de CaixaForum que tantas veces os he insistido en que tenéis que ver y para la que hago un último llamamiento, porque esta es la única semana que la vamos a tener en Zaragoza. Los artistas italianos del siglo XVIII están a tu disposición durante los próximos siete días en Anselmo Clavé por solo 4 euros. Y también podrás ver el Arte mochica del antiguo Perú.
Una exposición que me muero de ganas por ver es la que ya os contaba la semana pasada: Titanic, The Exhibition en el C.C. Augusta, cuya entrada, si se compra online, cuesta 6 euros. He visto fotos y vídeos en otros blogs y redes sociales y casi que no he querido ni fijarme mucho porque son preciosas y estoy como loca por ver cada camarote en directo.
Si «lo tuyo es puro teatro», en el Teatro Principal se presenta una versión diferente y actualizada de la clásica «La vida es sueño» de Calderón de la Barca a la que estamos acostumbrados.
La vida es sueño en nuestra versión busca combinar el respeto de la esencia y la letra del original con una novedosa resituación escénica. Creemos que la joya literaria que es debe ser trasformada para convertirse en la materia escénica que va a ser. Por eso hemos intervenido en el texto levemente reduciendo algunos pasajes demasiado narrativos para favorecer el ritmo dramático, también actualizando algunas formas verbales y clarificando desde una óptica contemporánea pero atemporal algunas metáforas. La idea es facilitar la materia prima del actor, para que, respetando la dicción del verso, exprese su contemporaneidad y llegue nítido al espectador de hoy haciendo del clásico, como ocurre con los auténticos clásicos, una propuesta actual.
Cuatro funciones, desde el jueves 10 hasta el domingo 13, con un precio medio de 25 euros, aunque con localidades de escasa visión a 5 como precio mínimo. Se pueden comprar las entradas aquí.
Seguimos un tanto literarios con una propuesta novedosa: Somos Arte y Cabaret Poético organizan el I Festival de Poesía Contemporánea de Zaragoza «Soñar 2016». El evento está formado por varias actividades que se llevaran a cabo entre el 8 y el 13 de noviembre en diferentes puntos de la ciudad. Podéis consultar toda la programación aquí.
Y del lenguaje literario al audiovisual, os recuerdo que en El Corazón Verde siguen con su Ciclo de Cine de Terror «AÑO 13», con su mes de noviembre dedicado a John Carpenter y la proyección de La cosa. El enigma de otro mundo este jueves 10 de noviembre a las 21 horas, con entrada libre.
Por proponeros algo totalmente diferente, en las salas de cine zaragozanas se estrenó el pasado viernes la película «100 metros». Los actores masculinos de «Ocho apellidos vascos» que tan bien empastan juntos, vuelven con un drama sobre la historia real de Ramón Arroyo, a quien le diagnostican esclerosis múltiple pero, lejos de rendirse, decisió prepararse una «ironman», una de las pruebas deportivas más duras.
Y con este mensaje optimista y ejemplo de superación os deseo fuerzas y ánimos para comenzar la semana, que a veces parece tan duro como una «ironman», pero no lo es. Si además es una semana llena de planes culturales seguro que no se hace nada difícil. ¡A comérsela!
Tengo ganas de ir a la exposición de Titanic! Suena muy interesante
Un abrazo
Me gustaMe gusta