Uy, uy, uy… Que ya estamos en pleno noviembre, ya hace un frescurón en Zaragoza de los que nos gustan, con su cierzo y su niebla de Mordor, pero la ciudad ¡no puede parar!
¡Chist! Comenzamos con unos grandes, y nos os mando callar porque sí, sino porque nos lo dicen Les Luthiers, con ese nombre de un nuevo espetáculo que llega a Zaragoza durante los días del 16 al 19 de noviembre. «¡Chist! Antología», del sexteto argentino, es una selección de las mejores obras de Les Luthiers.
El Auditorio de Zaragoza acogerá cuatro representaciones del miércoles al sábado, cuyas entradas cuestan desde 57 euros en anfiteatro, hasta 82 en platea,y se pueden adquirir tanto en taquilla como en Ibercaja (cajero y web).
La alternativa está en el Teatro Arbolé, los días 17 y 18, con La calle del Mariano. Se pone en escena una historia para adultos que siguen teniendo un niño dentro, y con un mensaje precioso: «Un brindis por todos los que perdonan para seguir jugando. Nunca es demasiado tarde para tener una infancia feliz».
Las obras serán a las 21 horas, y las entradas cuestan 12 euros. Un precio por el que recordaremos que todavía estamos a tiempo de regresar a lo importante, porque nunca es tarde para tener una infancia feliz.
Si seguimos con representaciones, tiene muy buena pinta el «Disparate» de Circus Rhapsody, que se podrá ver en el Teatro Principal durante el fin de semana (18 y 19 de noviembre). Se trata de un espectáculo de circo y música cuyos protagonistas explorarán la conexión entre ambas artes. La cita será ambos días a las 20:30 y la entrada, de 5 a 25 euros. ¿A quién no le gusta lo circense?
¿Circo musical o concierto circense? Han buscado la confluencia entre las dos artes, para que no sea posible distinguir lo que apareció primero: la música o la acción. Todos los temas de Disparate salvo uno son originales y han sido compuestos y arreglados durante los tres meses y medio de creación del espectáculo. Una corpulencia acústica, figuras transpuestas, harmonías bailadas, crescendos físicos, aventuras sincopadas, un aire colgado… El circo como pequeñas proezas que sacan brillo a las notas.
Pues en esa relación entre la acción y la música nos quedamos, y más concretamente con la segunda, la música. Y me voy directamente al finde para contaros que el viernes en la Sala Zeta se está armando una buena fiesta musical con Mama Kin, Foursome Artifacts y Simples Individuos (10 euros, a las 20:30). Además, tendréis a La Pulquería en la López y a Los Gandules en el Juan Sebastián Bar. El sábado molan Dean Brown en la Sala Multiusos del Auditorio (24 euros) y Ariel Rot en Las Armas (16 euros).
Se acerca peligrosamente la séptima edición de Postales desde el limbo. Y digo «peligrosamente» porque a mí me entran ganas de comprármelo todo. Os explico:
Postales desde el limbo está inspirado en un proyecto neoyorkino que consiste en juntar artistas y clientes para un fin benéfico. 818 artistas realizan postales de 13 por 18 centímetros, cuyo resultado son 1.200 obras de arte que se expondrán en la sala Cuarto Espacio Cultural de la Diputación de Zaragoza del 18 al 21 de noviembre.
La gracia y el interés radica en que el comprador no sabe de quién es la obra que está adquiriendo. Sólo se dejará llevar por la fascinación que la misma ejerza sobre él, teniendo la suerte de poder comprar obra original de una primera figura o de un artista novel. Sólo después de haber adquirido la obra se sabrá de qué artista o artistas se tratan.
Participan desde artistas plásticos, ilustradores, diseñadores gráficos, diseñadores industriales, cocineros, escultores, fotógrafos… todo el que pueda decir algo con una postal, lo más sencilla o lo más compleja que quiera, con técnica completamente libre (collage, digital, fotografía, técnicas mixtas, planas, volumétricas…). La única limitación artística está en el soporte.
Ya os contaré si termino el mes con dinero o sin dinero (hago siempre lo que quiero) y con postales… Y hablando de terminar, una exposición que no os podéis perder llega a su fin el domingo. Se trata de «Ramón y Katia Acín. El arte contra la violencia» ubicada en la cuarta planta del IAACC Pablo Serrano (Paseo María Agustín, 20).
Ramón Acín es el autor de las famosas “Pajaritas” de Huesca y a mí su historia me conquistó desde que lo descubrí, porque desde luego ser un vanguardista allí no tuvo que ser fácil, y menos aún en el periodo de entreguerras, que es el que le tocó vivir y por el que cobra el nombre la muestra. Su hija Katia, que falleció en 2004, aporta sus experiencias vividas en el franquismo. Sus obras hablan sobre la relación entre belleza y violencia; la primera como bálsamo, sublimación, lucha o alternativa de la segunda.
Me marcho hablando de cine. Creo que estos días hay muchas películas interesantes en la cartelera, es de esas épocas en las que todo te apetece ver, para compensar esas otras en las que ninguna te atrae… El fin de semana estuve a punto de echarme a piedra, papel o tijera con Miguel si veíamos la peli de «Un monstruo viene a verme» o «No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas». Al final fuimos con unos amigos que querían ver al monstruo, a mí me parecía genial (era mi equipo) y no sabéis cuánto me alegro de ello.

Me pareció una película preciosa, más que por el mensaje o la trama, por la fotografía. Las acuarelas que ilustraban los cuentos que el árbol le contaba a Conor me fascinaron y sin duda fue lo que más me gustó de la película. Por eso principalmente merece la pena verla en el cine, y por eso hay a quien le parece lenta. Pero es que las películas bonitas visualmente hablando tienen que ser así, tienen que sacrificar la acción por la belleza.
Con todos estos planes os dejo, ¡os voy contando cosicas!