Semana rarita donde las haya, de esto que los lunes tienen sabor a viernes, los martes a domingo, y así sucesivamente. Zaragoza ya está engalanada de Navidad y todos pensamos en aprovechar estos días de fiesta para pasear por la luminosa Plaza del Pilar, visitar el Belén, cotillear los puestos de artesanía, comerse un gofre o pararse un ratito a escuchar un trío de música clásica, solo que el día que fui yo, resultó no ser tan clásica…
Una vez hemos hecho este plan que tanto apetece, ¿qué más? Yo os lo cuento:
Si queréis más compras y más cosas bonitas, tenéis que pasar por la Feria de Artesanía que, como cada año, se instala en la Sala Multiusos del Auditorio. Más de cien talleres artesanos de las tres provincias aragonesas y del extranjero se reúnen en esta edición número 33 de la feria hasta el domingo, en horario de 11 a 14 y de 17 a 21 horas, para que todos podamos buscar ese regalo o capricho especial que nos apetecen estas navidades.
Mucho arte aragonés hay también en la última película del zaragozano Nacho García Velilla: «Villaviciosa de al lado». El director de «Que se mueran los feos» o «Bendita Calamidad» vuelve a hacernos reír con los tópicos de la vida en el pueblo, la peor faceta de las personas, la envidia y la picardía, ese algo tan español. Solo que no hay nada de ficción en esta historia: fue lo que ocurrió en un pueblo de Toledo en el que tocó la lotería y la inversión que hicieron sus vecinos fue… Mejor lo veis en la película, aunque es muy probable que ya lo sepáis. Un elenco muy aragonés que os hará desternillar con figuras como Jorge Asín, que a mí me parece un genio. ¡Hay que verla!
Camino nos contaba esta mañana que los días 8 y 9, jueves y viernes, la Filmoteca de Zaragoza y la Academia de Cine Aragonés nos invitan a explorar el mundo del Doctor Zhivago con una doble sesión de cine coordinada por Roberto Sánchez. El jueves a las 18:00 se proyectará en la Filmoteca «Doctor Zhivago» (1965), y el viernes será el turno del documental «Doctor Zhivago, cincuenta años», de Lucas Caraba. Tras el visionado, tendrá lugar una mesa redonda sobre el impacto de la película en nuestra tierra.
El mismo viernes día 9 comienza el festival «A toda magia… Zaragoza» en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter. Es la segunda edición de esta fiesta de la magia en la que no faltan ilusionismo, escapismo, manipulación, humor y misterio. Una semana de actuaciones para disfrutar de cerca de ilusionistas, magos y magas de reconocido prestigio nacional e internacional. Como resulta un poco complicado encontrar la programación, os dejo la del fin de semana y ya os iré contando más:
Viernes, 9 de diciembre a las 18:30. Morten trae «Visions», un espectáculo de magia dinámico y visual en el que se mezclan música e ilusión con un toque oscuro y loco. La entrada es gratuita con invitación que se recoge en el Centro Cívico una hora antes de la función.
Sábado, 10 de diciembre de 11:00 a 14:00. «Magia in fraganti» en los comercios con Calamidad y Desastre, con salida desde el C.C. Teodoro Sánchez Punter.
Domingo, 11 de diciembre.
A las 12:00. «Cuando yo era pequeño» de Javi el Mago, es el espectáculo de magia para niños de 2 a 5 años en el que se mezclan travesuras, misterio e imaginación. La entrada cuesta 4 euros.
A las 18:00. YUNQUE es uno de los grandes ilusionistas de nuestro tiempo. Su magia está llena de misterio, belleza y riesgo. Yunque es un innovador de la magia, ha llevado su magia a los cinco continentes y participa en programas de televisión por medio mundo. El precio de la entrada es de 10 euros, un precio razonable teniendo en cuenta el nivel de este mago tan popular.
Si vamos de exposiciones, no os podéis perder la que os contaba el otro día de «Zaragoza estereoscópica» en Paraninfo, y ya me contaréis si salís tan entusiasmados como yo… También allí encontraréis el espíritu de la Navidad. ¡Pasadlo bien!
No he encontrado la entrada sobre la exposición de fotografía a la que te refieres
Me gustaMe gusta
Aquí la tienes! Es la del enlace del hipervínculo, además te menciono! https://andanda.wordpress.com/2016/12/03/viaje-al-pasado-en-paraninfo-a-la-era-estereoscopica-o-paleolitica-segun-el-gusto-del-visitante/
Me gustaLe gusta a 1 persona