Pensaréis que más mágica (y majica) que la semana que estamos dejando atrás, en la que ha habido más días de ocio que de negocio, es muy complicado. Pues no señores, porque el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter (San José) vuelve a ser sede del festival «A toda magia… Zaragoza», que cumple la segunda edición de esta fiesta de la magia en la que no faltan ilusionismo, escapismo, manipulación, humor y misterio.
El festival comenzaba ayer viernes, y nos permitirá disfrutar de cerca de ilusionistas, magos y magas de reconocido prestigio nacional e internacional hasta el próximo domingo 18 de diciembre. Un abanico de actuaciones de todo tipo para los zaragozanos, cuya inauguración corría a cargo de los jóvenes Morten con «Visions».
«Visions» es un espectáculo de magia dinámico y visual en el que se mezclan música e ilusión con un toque oscuro y loco, en el cual, MORTEN y sus ayudantes os darán su propia visión de la magia.
Así es como los ilusionistas describen su show, y enseguida me pareció un cóctel muy apetecible y diferente, sobre todo por incluir la palabra mágica: rock.
No podía hacer otra cosa que ir a las 17:30 horas a recoger las invitaciones en el centro cívico para no perderme una exhibición de magia que anunciaba frescura. Y a las 18:30 ya estaba todo preparado.
El ambiente muy juvenil y festivo, nuestras cómodas butacas… hasta la televisión estaba lista. Llegaba el turno de Javi el Mago presentando el festival: «Hemos apostado este año por un ilusionismo joven, que tienen ya una infraestructura y unas ganas de hacer cosas en teatro», como era el caso de Morten, cuya primera actuación en un teatro estaba a punto de comenzar.
Y con estos tintes oscuros y rockeros, fuimos conociendo a un mago ilusionado e ilusionista, que pronto subió a una ayudante al escenario, realizando un doble juego sobre cosas que se pierden: una carta que aparece debajo del culo de un espectador, y un anillo que aparece en una caja, dentro de una caja, dentro de otra caja…
Soy bastante aficionada a los espectáculos de magia y he visto muchísimos, sobre todo a magos locales y cercanos. Además, muy pocos años me he perdido otro festival de magia que ya lleva siete ediciones y no es otro que el fabuloso Orés Mágico. Por eso he de reconocer que he visto muchas veces los mismos juegos, trucos e ilusiones, y es muy difícil que me sorprendan, pero esto es como ir a ver «El lago de los cisnes»: una no se cansa nunca y siempre hay algo que admirar en el modo de hacer de cada mago.
Lo importante en un show de magia, más que la propia magia -que casi se da por supuesta- es el giro que se le da. Puede ser cómico, misterioso, espectacular, bello… En el caso de «Visions» se pasa por diferentes estados de ánimo: habíamos comenzado con ese «lado oscuro» que Morten describía, continuamos con el humor en los juegos que os acabo de contar más arriba, y llegaba el turno de la belleza con el truco de las lucecitas, que siempre me parece enternecedor y bonito.
Pero entonces llegó el momento más tenso de la tarde. El mago quiere homenajear al gran Houdini con el truco de escapismo de la camisa de fuerza, y para ello llama a dos voluntarios que lo aten.
Los voluntarios se marchan, y el mago se queda solo en el escenario, tras haberse asegurado de estar bien abrochado, mostrándonos lo fácil que habría sido soltarse con la atadura inicial. Sin embargo, al mago le está costando mucho desprenderse de la camisa. Tanto, que la canción se acaba y vuelve a empezar. Tanto, que tiene que pedir un poco de agua a su ayudante.
El público no duda en dar palmas para animarle, pues está resultando verdaderamente complicado… Tras un gran esfuerzo, visible por todos los asistentes, el mago pide ayuda a su partener y esta consigue liberarle finalmente, aunque no sin pasar apuros…
«No he podido con el brazo…», nos confiesa el joven mago, y le vemos realmente dolorido. Tanto, que le dedicamos un caluroso aplauso, y algunos incluso tememos que se haya hecho tanto daño que haya que parar el espectáculo. Pero no. El campeón respira un par de veces pese al gran dolor que debe de sentir, saca fuerzas de donde puede y continúa con la magia.
«Quiero regalaros una ilusión que tenía reservada, para compensaros con el fallo del número anterior, pero son cosas que a veces pasan en directo. Quiero que esta noche sea inolvidable y lo va a ser con la siguiente ilusión».
Y un fuerte aplauso, claro que sí. El regalo no era otro que el magnífico truco de la chica que vuela sobre dos sillas. Primero se colocan dos sillas, con una tabla sobre ellas. Encima de la tabla, cubierta por una tela negra, se tumba la chica. A continuación se quita la tabla, de modo que la ilusión consiste en que la chica queda tumbada sobre los respaldos de las dos sillas; pero no contentos con ello, se retira una de las dos sillas, quedando los pies levitando y apoyando la cabeza sobre la otra silla, únicamente.
Esta ilusión me retrotrae hacia mi infancia muchísimo, precisamente de la mano de Javi el Mago. Una de las varias veces que ha venido a El Frago, que yo no tendría todavía ni 10 años, hizo este número con una vecina que se llama Yolanda. Y desde entonces, para mí este es el truco de las sillas y Yolanda, y cada vez que se habla de él me acuerdo de aquella noche de verano en la que todavía estaba más fascinada e impresionada que ahora, si cabe.
Y no os cuento más trucos porque me enrollo mucho, lo sé, pero es que esa capacidad que tienen los magos de hacernos creer hasta en los Reyes Magos me tiene loca. A mi acompañante le encanta siempre desentrañar el modus operandi de los magos y descubrir el pastel de los números, pero yo prefiero no pensarlo y dejar toda la inspiración en manos de los grandes artífices de ilusión que son los magos.
Esa es la verdadera magia, yo creo: hacernos soñar, volar y fascinar. Y desde luego que estos jóvenes creadores de «Visions» lo consiguen mediante un espectáculo de trucos tradicionales, pero con esa frescura rockera -aunque quizás de esto segundo se pudiera incluir algo más… pero eso es apreciación personal de una amante de la música- y ganas de sorprender que se aprecian, además de una involucración total.
Y si no fijaos en ese brazo tremendamente dolorido: el mago lo dio todo por el número, hasta que ya no pudo más. Y eso es de valorar. En el público, la magia no disminuyó ni un ápice por el contratiempo; se puede apreciar en el siguiente vídeo cómo el ambiente estaba lleno de vida y color.
Si os apuntáis a seguir viviendo la magia durante los próximos días…
El domingo hay dos grandes oportunidades. A las 12:00, Javi el Mago lleva al Teodoro Sánchez Punter un espectáculo de magia para niños de 2 a 5 años bajo el nombre «Cuando yo era pequeño», con una entrada de 4 euros, del que seguro que los chiquitinos salen encantados.
Por la tarde, a las 18:00, una de las grandes actuaciones de este festival, de la mano del gran mago Yunque, conocido por aparecer en programas de televisión nacional como El Hormiguero. Dejará boquiabiertos a los espectadores de todos los públicos en un show cuya entrada vale 10 euros.
Y la magia sigue hasta el siguiente domingo, ¡como en las Fiestas del Pilar! Os dejo toda la programación resumida por si os podéis escapar a ver algo. Y si es así… ¡contádmelo!
¡Guao! Me ha encantado tu crítica y me alegra de que hayas disfrutado del espectáculo, prometo que poco a poco iremos mejorando el espectáculo para que al final todo salga sin fallos y poderos ilusionar mucho más.
Un fuerte abrazo, Morten.
Me gustaMe gusta
Poco a poco, pero para ser de vuestras primeras apariciones, estuvo muy bien y salvasteis muy bien el espectáculo. Seguid así y dentro de nada seréis muy grandes. Muchas gracias por vuestro comentario, yo también me alegro de que os haya gustado 🙂
Me gustaMe gusta
lo pasamos muy bien… Morten y su equipo llevan material… con la edad que tiene y ya haciendo esos numeros Morten promete.
Bea buen trabajo… tal vez deberias mejorar algo el Seo incluyendo la palabra Zaragoza….
Saludos de otro mago.
Me gustaMe gusta