Vive la Cincomarzada 2017 en la calle

El carnaval ha terminado, mi vida de subtituladora puede volver a la normalidad, así que ¡volvemos a la carga con los planes culturales! Para este fin de semana ya tengo tantas cosas en mente que no creo que llegue ni a la mitad, precisamente porque también trabajo… Pero ¡el lunes será fiesta! ¿No os encanta la Cincomarzada? A mí me parece una fiesta de lo más simpática, casi más que San Jorge, día de Aragón, en parte por tener que compartirlo con Sant Jordi y todas esas cosas. Además ya casi es primavera, estamos teniendo días muy buenos y yo solo quiero estar “de pingo”.

Pues lo primero que os voy a contar es que mi fin de semana empieza hoy, porque esta noche me voy de concierto, a ver a unos artistas que no son muy de mi estilo pero me causan una gran curiosidad… ¿Sabéis quién es Jaime Angada? ¿Y Carolina Cerezuela? Posiblemente os suene más la segunda, una cara muy conocida de la televisión en espacios como Camera Café u Hospital Central, que también ha hecho teatro y que ahora además, hace música.

Anglada_Cerezuela-Manzana_De_Caramelo-Frontal.jpg

A Jaime Anglada también es posible que lo hayáis visto en televisión, pero es más probable que lo hayáis escuchado, porque su trayectoria como cantante se remonta a 1996.  Sus tendencias musicales proceden del rock y sobre todo de la canción de autor. Jaime Anglada define así sus influencias:

«¡Springsteen me salvó la vida! Dylan, Neil Young y Van Morrison me obligan a escribir canciones. Pero cuando escucho “Mediterráneo” de Serrat,  digo «soy así»».

Pues el caso es que ambos intérpretes se han asociado en Anglada Cerezuela y el resultado es el disco “Manzana de caramelo”, muy dulce y bonito. Según mi estado de ánimo, cuando lo escucho, a veces pienso que le falta caña, pero os lo contaré después de verles en directo porque el jueves estarán en El Poeta Eléctrico de Zaragoza a partir de las 21:30 (8 euros).

El viernes me voy de cena y si puedo también os contaré qué tal, porque queremos ir a alguno de los sitios nuevos de la ciudad, pero aún no sabemos dónde… Si tenéis alguna recomendación, os lo agradeceremos enormemente.

El sábado y el domingo yo trabajo mucho, pero vosotros podéis aprovechar a ver la exposición de Titanic si todavía no lo habéis hecho, o la de la Lonja: La mirada rompe el tiempo… También hay pelis que ver en el cine, como «Moonlight», «Fences» o «T2 Trainspotting»:

Por otro lado, en el Teatro de las Esquinas, los actores y cantantes del Oregón nos traen «Radio Tarumba (84 Punto Pués)»: algunas de las mejores canciones del programa se entrelazan con los sketches y personajes que irrumpen en la gala del 25 aniversario de esta emisora, provocando situaciones desternillantes con la música y el humor somarda de sus protagonistas. Esta «Radio Tarumba» emitirá durante todo el puente de la Cincomarzada: desde mañana viernes a las 20:30, hasta el lunes 6 (festivo) a las 19:00, con un precio de la entrada de 18 euros.

5mar

Y así llegamos al domingo, día de la Cincomarzada. A partir de las 10:00, el Parque del Tío Jorge será el centro neurálgico de la festividad, con puestos y actividades hasta las 20:00. Uno de los puestos más importantes este año es el de la Federación de Barrios de Zaragoza, con el lema «Barrios vivos, Mujeres vivas» que también se puede leer en el cartel oficial de este día. Desde este puesto a las 11:00 comienza una visita guiada al casco viejo del Arrabal (¡no me la pierdo!). Y a continuación comienzan una serie de actividades que os detallo por horas:

11:30

  • Marcha de los barrios, desde la Plaza del Pilar hasta el Parque del Tío Jorge, acompañados de los Gaiteros del Rabal
  • Cuentacuentos con María Chispandora (escenario infantil)
  • Rollo del Rabal (itinerante)

12:00

  • Taller de zumba (espacio Zero)
  • Concierto y animación infantil con Raspadegato (escenario infantil)
  • Lectura del manifiesto de la Federación de Barrios (escenario principal)

13:00 Concierto country (escenario principal)

GRAN COMIDA CAMPESTRE

15:00 Batucada con Rebelon Son (itinerante)

16:00

  • Superboom: Demostración de baile hip-hop y stylehouse (espacio Zero)
  • Concierto de jazz a cargo de la Big Band Arrabal (escenario principal)
  • Taller de circo social (escenario infantil)
  • Deportes tradicionales aragoneses (escenario infantil)
  • Body Paint

16:30 Concurso de sesiones de rap (puesto de la Federación de Asociaciones cannabicas de Aragón)

17:00 Café-revista para mayores (Centro Cívico Tío Jorge)

18:00 Concierto de música cubana (escenario principal)

19:00 Cía Cirteani presenta «La Escobada» (itinerante)

A las 20:00, la celebración se traslada al Auditorio de Interpeñas (Florentino Ballesteros, 25), porque comienza la Fiesta de la Cincomarzada 2017 con Adrián Roche, con entrada libre.

Además, durante todo el día, los museos municipales abren sus puertas con entrada gratuita para que podamos disfrutar de ellos con libertad, ¡qué privilegio! Para que vayáis sobre seguro, estos son el Museo Pablo Gargallo, el Museo del Foro, el Museo del Teatro Romano, el Museo de las Termas y el Museo del Puerto Fluvial.

También hay otras muchas actividades en todos los centros culturales de Zaragoza. Por ejemplo, magia en el Teatro Arbolé y en el Sótano Mágico, La Placica Vintage de marzo en Las Armas, las visitas guiadas de Gozarte, el festival Bombo y Platillo en el Centro Cívico Delicias… Vamos, que es un día para salir a la calle y no volver hasta bien entrada la noche, que ya tendremos el lunes para descansar. Así que ¡salgan y disfruten de nuestra Cincomarzada!

cincomarzada3.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s