Semana Santa en Zaragoza

¿Sois de los que vivis apasionadamente la Semana Santa? ¿O a vosotros esto de las profesiones ni fu ni fa? A mí, la Semana Santa me ha cambiado en los últimos tiempos: hasta hace tres o cuatro años siempre me iba al pueblo estos días -tenía la suerte de estar de vacaciones en la dulce vida de estudiante- y allí, aparte del Domingo de Ramos, la celebración más importante viene el viernes con el canto en procesión de «La pasión», una oración melódica que resume lo que Jesús vivió en esos días. Es muy bonito y único en el mundo: auténticamente fragolino; pero desde que no me queda más remedio que estar en Zaragoza, los tambores me han conquistado.

Lo que más valoro en el mundo es el esfuerzo de la gente, la constancia, la pasión por algo; y estos días ese sentimiento se encuentra perfectamente representado en las cofradías, más allá de fervores religiosos. Esa entrega y esos miles de tambores sonando al unísono y retumbando en las calles estrechas de Zaragoza me ponen la piel de gallina y me emocionan.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por eso, el Domingo de Ramos comenzamos esta Semana Santa zaragozana con la procesión de La Entrada y su borriquita, que me inspira siempre mucha vitalidad, entre otras cosas por ver a tantos y tantos niños con sus palmas vestiditos «de domingo». Por la tarde cogimos sitio para ver cómo los costaleros de La Humildad llevan a su Cristo y su Virgen en las estrecheces de la calle Doctor Palomar, en cuyo final les esperaban los pétalos de rosa caídos del cielo. Esta procesión con ecos sevillanos tiene una gran puesta en escena.

Ayer quise descansar un poco, porque tontín tonteando ha sido un fin de semana en el que no he estado en casa más que 6 o 7 horas para dormir; pero seguramente esta noche vayamos al centro a ver alguna procesión y mañana tengo muchas ganas de ver el Encuentro en la Plaza del Pilar. Así continuaremos hasta el Santo Entierro y el Domingo de Resurrección, aunque antes voy a recibir la visita de una eminencia madrileña: ¡a ver adónde llevo a comer y cenar a La Glotona para que hable bien de nuestra gastronomía en su blog!

Podéis encontrar toda la programación de la Semana Santa zaragozana AQUÍ, pero también os digo que es muy útil la app sSantaZgz, que os dice incluso dónde se encuentran las procesiones en tiempo real.

No obstante, no solo hay procesiones estos días en Zaragoza y vamos con otros planazos. El primero me encanta, me parece un notición: el Teatro Principal organiza visitas gratuitas durante esta Semana Santa. En ellas, se recorren diferentes espacios (vestíbulo, sala, tramoya, camerinos y escenario) mientras se explican las reformas que se han realizado desde su apertura en agosto de 1799. La duración de la visita es aproximadamente de hora y cuarto.

teatroprincipalp

Estarán concentradas en dos días: el viernes 14 puede ser a las 18:15, a las 19:15 o a las 20:15 y el sábado 15, a las 20:15 horas. Es imprescindible reservar plaza enviando un correo electrónico a sala@pmaei.es, indicando nombre, número de teléfono y al menos dos posibles horarios. Es una super oportunidad para conocer las bambalinas de un teatro histórico en nuestra ciudad y, hay que decirlo, precioso.

Por otra parte, la programación en el Teatro se para desde hoy, que tendrá lugar el espectáculo «Raíces», hasta el domingo 16 que será la conmemoración del 25 aniversario de La Ronda de Boltaña. En el Palacio de Congresos, dentro de la temática de estos días, se representa desde el jueves 13 hasta el domingo 16 «His Life», un musical que narra diferentes episodios de la vida de Jesucristo cuya entrada es gratuita.

hislifeblog.png

En cuanto a conciertos, tampoco hay mucha actividad estos días: el sábado, ÜberFunK en la Sala Creedence (22h, entrada libre) y Jodie Cash Fingers en la Sala Zeta (21h, entrada libre). Y si os apetece una cerveza acompañada de risas aseguradas, el viernes en el Juan Sebastián Bar se presenta la primera edición de «Open comedy mic» a partir de las 21:30h hasta completar el aforo.

También podéis optar esta Semana Santa por las excursiones de gozARTE a Híjar, Calanda o Alcañiz o, si no queréis moveros de Zaragoza pero sí disfrutar de sus estupendas visitas guiadas, el domingo a las 11h podéis hacerlo con la cita «Historias de amor en la Aljafería», que cuesta 10 euros.

Zaragoza. Iglesia de Santa Isabel de Portugal o de San Cayetano.Otra cosa que a mí me gusta hacer estos días -volviendo a los planes más típicos de la Semana Santa- es visitar la Iglesia de Santa Isabel de Portugal, más conocida como San Cayetano, puesto que alberga la mayoría de los pasos que se pueden ver en la procesiones, todos en un único recinto. La iglesia y la plaza son el centro neurálgico de la Semana Santa zaragozana, puesto que allí empiezan o terminan muchas procesiones.

El Jueves Santo estará abierta en horario ininterrumpido de 10 a 22 horas; el Viernes Santo solo por la mañana, de 9 a 14 horas, porque por la tarde sirve de salida del Santo Entierro; y el Sábado Santo se encontrará abierta de 10 a 21 horas, a excepción de la salida de la Procesión del Silencio a las 11:15.

Con algunas de estas ideas os invito a disfrutar de la Semana Santa zaragozana que, os guste más o menos su carácter tradicional y religioso, no deja de ser una manifestación artística de nuestra cultura. Además, que estos días de descanso nos vienen bien a todos (hago como que los tengo pero también me va a tocar subtitular alguna que otra procesión en Canal Sur) y entramos ya en la senda hacia el verano y las vacaciones: ¡disfrutad de esa energía que da la primavera!

IMG_1263.JPG

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s