Quique González y Los Detectives, rock and roll con una personalidad desbordante

La oscurísima sala Oasis no albergaba a las 21:00h más que a esas guitarras eléctricas colgando del techo, un escenario con tres farolas, una cabina de «Telephone» rodeada de instrumentos y medio centenar de seguidores de Quique González entusiasmados. Un par de cervezas después, el ambiente un poco más caldeado y una música anunciadora de que algo gordo va a pasar, hacen aparición en escena Quique González y su banda, Los Detectives.

Lo que empieza a sonar es «Orquídeas», con ese no puedes permitírselo que a todos nos llega de una forma u otra, porque todos tenemos en nuestras vidas a alguien a quien permitimos demasiado. Un cielo azul eléctrico para el póster de la nueva estrella va dedicado a ella, lo cual nos da una idea de la importancia que su papel va a tener en el show.

Y ¿quién es ella? Os preguntaréis. La chica con el vestido negro que hace los coros un paso por detrás de Quique en la mayoría de las canciones, pero canta a su lado en esa «Charo» que a todos nos ha robado el corazón, es Carolina de Juan o Nina, y tiene su propio proyecto musical: Morgan, cuyo primer disco («North») fue publicado en febrero de 2016. Una voz fresca y personalísima que a todos nos apetecía escuchar en el dueto más famoso de «Me mata si me necesitas», pero que no tiene nada que ver con la música que Nina hace por su cuenta.

Enseguida he querido hablar de ella porque es autética: tiene una personalidad que a todos nos transmite confianza y dulzura, pero también fuerza; todo ello a través de su voz. Fue una de las primeras sorpresas gratas de la noche y todo gracias a Quique González, lógicamente. No pudo gustarme más que no tuviera el ego que se espera de los frontman, que nos permitiera conocer y descubrir a los músicos que le acompañaban en la noche zaragozana. Quique González y Los Detectives son un equipo de grandes personalidades, porque todos me parecen únicos sobre el escenario y con algo que contar, aparte de buenos profesionales, claro está.

IMG_2261

Pero ojo, que esto de dejar espacio a los demás no resta ni un ápice del gran lugar que ocupa Quique, pues tiene un gran magnetismo sobre el escenario. Esa sonrisa que se atisba perfectamente bajo las barbas, gracias a esos redondos mofletes que suben continuamente mientras el cantante se dirige al público; esa sonrisa sincera dice mucho. Nos dice que está encantado de encontrarse sobre el escenario, que se lo pasa bien, que es su entorno natural; pero también es un acto de complicidad, de cercanía con nosotros, los que estamos abajo, y sobre todo de agradecimiento en ese intento de dirigirse a cada uno de los que coreamos sus canciones.

IMG_2255Quique González es un tío que derrocha simpatía y que la contagia, generando un ambiente propicio para esas canciones suyas llenas de rock and roll realista como la vida misma, que se centra en detalles y sensaciones que todos identificamos. Y para muestra, «Sangre en el marcador» o «Relámpago», con unos instrumentales deliciosos, a cargo de esos grandes Detectives con personalidad arrolladora de los que os hablaba.

Pero hay tiempo para todo: no faltan las letras de denuncia y, lamentablemente, siempre de actualidad en canciones como «Dónde está el dinero»; un duelo entre el piano y el violín en «Te lo dije», con ese toque country que nos encanta; o una preciosa «Salitre» que siempre apetece y nos hace sentirla a flor de piel mientras cantamos todos juntos. Se trata de canciones cuidadas, tocadas con el tempo exacto que necesitan, largas para saborearlas con paciencia e intensas para disfrutarlas con la magia del directo.

Y entonces, en ese in crescendo de temas, historias e instrumentos, Nina se atusa el pelo, coge el micrófono y da un paso adelante mientras Los Detectives se retiran para dejar todo el protagonismo a una versión de «De haberlo sabido» que nos sabe a gloria. Os lo demostraré:

Aún quedaría mucho concierto, pero será la parte en la que yo ya me dedico a sentir más y apuntar menos, a dejar de analizar. La primera vez que ves a Quique González parece mentira que sea capaz de hacer que se nos estreche el corazón cuando nos da mucho más que 400 gramos de insatisfacción.

IMG_2254El artista nos confiesa que necesita meterse en los sueños de alguien o que le mata si le necesitas, una preciosa canción interpretada por Nina con unos toques de blues… Y un tema que además pone nombre al disco -nacido a partir de «Clase media»– gracias al que empezó esta gira que vuelve a Zaragoza en sus últimos conciertos, algo más de un año después de que la sala Oasis albergara uno de los primeros, el 16 de abril de 2016.

«La casa de mis padres» llega como un auténtico regalo a estas alturas del concierto, una canción que nos deja el cuerpo tocado y de la que le cuesta sobreponerse hasta al pipa, que por cierto vive y disfruta el concierto desde su posición, al fondo del escenario, con una pasión incontrolada. Eso es lo que saben hacer Los Detectives: investigar en torno a las emociones, en diferentes ámbitos y etapas de la vida, ponerles nombre, darles forma y acompañamiento… y trasladarnos el enigma para hacernos pensar en él, empatizar y sentirlo. De eso son responsables Eduardo Ortega (guitarras, violín, mandolina, coros), Eduardo Olmedo (batería), José María “Pepo” López (guitarras) y Alejandro Climent “Boli” (piano).

 

Por aclamación popular llegan los «Conserjes», recibida con euforia, porque la suerte es una ramera de primera calidad pero lo que hay detrás de estas letras no es azar sino un gran talento; le sigue, en la misma línea esa «Pequeño rock and roll» que tanto nos recuerda a Bunbury mientras cantamos a voz en grito. IMG_2252Estando tan arriba no era de extrañar que solo quedasen los bises, traducidos en «Dallas Memphis» con esos ejércitos de rock rompiendo filas y «Vidas cruzadas», catalizadora como ella sola, sin Iván Ferreiro en esta ocasión.

-¿No ves que hay una luz en el fondo de mi corazón?

-La vemos, Quique, la vemos. Gracias por traérnosla a Zaragoza.

Y Los Detectives se despiden con el mismo buen rollo que nos han transmitido durante todo el concierto porque son un equipo formado por grandes personalidades y artistas con entidad propia, pero que en conjunto funcionan como un misterio resuelto cuyas piezas encajan a la perfección.

4 comentarios en “Quique González y Los Detectives, rock and roll con una personalidad desbordante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s