En cuanto empieza a hacer calorcito, lo cual ocurrió hace muchos miles de años, últimamente directamente nos hemos trasladado al desierto solo que sin refrescar por la noche; en cuanto se acercan los días de buen tiempo yo empiezo a preguntar: ¿cuándo es el mercado de las tres culturas? Oye es que me encanta, se pone tan bonita la ciudad que me gustaría que estuviese todos los fines de semana. Bueno, pues el caso es que ¡por fin ha llegado la fecha! Este finde, Zaragoza se traslada a la Edad Media y recibe a los judíos, moros y cristianos.
El viernes 16 a las 11h se celebrará el gran desfile de apertura por todas las zonas del mercado y a partir de ese momento, el casco histórico de la ciudad será el escenario de la diversidad cultural y artística que celebra la convivencia entre judíos, musulmanes y cristianos: los primeros podrán encontrarse en la calle Pabostría y el Arco del Deán; el zoco árabe estará situado en el Balcón de San Lázaro y la zona cristiana ocupará la Plaza San Bruno, Calle Palafox, Plaza de La Seo, Plaza del Pilar, Don Jaime y la Plaza de La Lonja. Un fin de semana intenso con talleres, pasacalles, recreaciones, espectáculos, gastronomía y la mejor artesanía con más de 150 puestos, para que los visitantes al mercado inicien un viaje en el tiempo.
Os dejamos un enlace a la programación al completo, pero es importante que sepáis que en la plaza San Bruno se sitúa el Escenario de las Tres Culturas, donde habrá espectáculos nocturnos, música cristiana, árabe y judía, poesía, bailes, etc.; y que las asociaciones Sefarad Aragón y Argelinos en Aragón realizarán visitas guiadas a la Judería (domingo 18 a las 11,30 h.) y a la Morería de Zaragoza (Sábado 17 a las 11,30 h.), cuyas invitaciones se recogerán en la noria de madera ubicada en el Pilar.
Estos días de calor yo vivo como en un «Tiempo de ensoñación», que es como se debió sentir Fortuny cuando se trasladó a Granada y descubrió sus rincones; y como se titula la exposición del pintor en CaixaForum. Llevo semanas intentado ir y que no hay manera… pero lo conseguiré. Además, el aire acondicionado del edificio es muy potente, que lo sé yo.
Este «Almuerzo en la Alhambra» de lo más bizarro es una de las obras principales de la exposición que estará abierta hasta el 27 de agosto. En ella, mientras unos flirtean y otros juegan a las cartas, los hijos del autor se tumban a la bartola; es una imagen constumbrista que refleja bien ese idilio que Fortuny tuvo con Andalucía. ¡Tengo que verla! Sobre todo desde que me siento tan cerca del imaginario andaluz.
Despertamos de la ensoñación para seguir con una propuesta nocturna, muy buena opción dado que es el momento en el que más apetece salir de casa: cuando cae la fresca. Esto me recuerda al festival «A la fresca» que os contaba la semana pasada, que en estos días nos ofrece cosas como el concierto de la James Band en Juslibol o los monólogos de Juako Malavirgen y Diego Peña en Peñaflor.
Pero de lo que venía a hablaros con esto de la nocturnidad era de las Noches de Juglares en el Parque Delicias, que se celebran cada jueves a partir de las 22h.
Los ciudadanos y los artistas se dan cita durante las noches de los jueves de junio, y para este próximo día 15 habrá dos protagonistas: el primero es el actor, director y profesor teatral Mariano Anós, que se presentará con su faceta de escritor. En segundo lugar, el dúo El Mantel de Noa, formado por la arpista Pilar Gonzalvo y Miguel Ángel Fraile, músico de vientos, cuyo repertorio abarca el folclore europeo con temas de la tradición sefardí, de Armenia, de Irlanda, de Italia, o de la música tradicional aragonesa.
De música sigue el asunto porque esta semana también se está desarrollando el V Festival Internacional de Música de Cámara de Musethica, que el sábado llegará a su día grande con un concierto en el Auditorio de Zaragoza a cargo del Sexteto de cuerda «Souvenir de Florence» (4,50 euros). También forman parte del programa un recital de solistas el jueves en el Patio de la Infanta (gratuito), y el viernes, un quinteto de cuerda en el Paraninfo (4 euros).
Aunque ya sabéis que a mí lo que de verdad me va es el rock and roll y para eso se celebra este fin de semana el Slap! Festival en el Camping Ciudad de Zaragoza, llegando a su octava edición con una amplia programación para todos.
Programación durante todo el día para niños y familias, con música ininterrumpida durante toda la jornada en los cinco escenarios donde pasarán artistas locales, nacionales e internacionales -muchos de ellos auténticas leyendas.
Todos los géneros y subgéneros de la música de raíz mezclados en una excitante coctelera durante tres vibrantes días, para ofrecer el cartel más carismático del panorama festivalero. Una programación para amantes de la buena música que sabéis disfrutar de una experiencia increíblemente valiosa: descubrir grupos y estilos que ni siquiera sabías que eran tus preferidos.
Para terminar a lo grande os tengo que hablar de la Sala Moncayo, que no es otra que el Salón de Actos del IES Miguel Catalán transformado en un precioso proyecto gracias a esta noticia:
Muy resumido: Julio Escartín, profesor de música del IES Miguel Catalán, concursa en Pasapalabra. Para acertar todas las palabras del rosco solo le queda resolver el acertijo «Contiene la Y: montaña más alta del Sistema Ibérico». Y, efectivamente, responde «Moncayo», consiguiendo los 318.000 euros del bote. Con ese dinero compra un bonito piano de cola destinado al salón de actos del instituto, para darle vida con los conciertos solidarios organizados por distintas ONG. No me digáis que no es una historia preciosa, llena de detalles curiosos.
Pues la última palabra la tenéis «vosotros, el público, que deseamos que viva la música, sienta, se emocione en esta sala tan especial». Y esa última palabra de esta historia tiene que ser un «sí» al evento de este fin de semana, que además se presenta muy divertido:
Mikrópera ofrece el espectáculo «CaperuZita Roja», dirigido al público infantil y sus familias, combinando el cuento de Perrault con música de la ópera Don Giovanni de Mozart. Se trata de un concierto solidario en apoyo del proyecto «El Bosque» de aprendizaje vivencial y comunitario en el que participan familias de Zaragoza con niños y niñas de 2 a 6 años; y de la asociación Estrella de la Mañana, que pretende mejorar la situación educativa, sanitaria y social de los niños y niñas indios excluidos socialmente. No tardéis en comprar las entradas a través de Entradium Solidario, que valen 10 euros para los adultos y 5 para los niños.
Como yo no podré ir (tengo compromisos fragolinos), espero que si vais me contéis qué tal la experiencia porque desde que conozco la historia estoy deseando formar parte de ella. Bueno, y si incluís cualquiera de estas propuestas entre vuestros planes contádmelo también. ¡A disfrutar del final de esta primavera que tan calurosa está resultando!
Lástima que no pueda ir, debe de ser maravilloso estar allí. Besos a tu corazón y gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues vas a tener que pensártelo, porque no paramos! Muchas gracias a ti y otro besote!
Me gustaMe gusta