15-19 de noviembre

Los que veis mis stories de Instagram sabréis que el ordenador me está dando muchos disgustos últimamente y que voy a tener que jubilarlo más pronto que tarde,pero su paga dependerá si consigo que me deje sacar toda la información clasificada que guarda su interior y que no consigo rescatar porque cuando le enchufo un USB se va a negro. En fin, ya sé que estas cosas no interesan a nadie pero es la explicación de por qué esta agenda cultural de la semana llega el martes en vez del domingo, como es costumbre, porque así os organizáis la semana.

¿Con qué íbamos a empezar si no es con el musical que está arrasando en Zaragoza?

El Palacio de Congresos de Zaragoza está siendo el escenario de la historia de amor por excelencia de los 80 y 90 desde la semana pasada y seguirá siéndolo hasta este domingo 19. Este musical que ha batido récords por todo el mundo logra transportar al escenario la nostalgia de la década de esos años 80, con todas las emociones que provocaron Jennyfer Grey y Patrick Swayze en la pantalla grande. Las entradas van de 30 a 50 euros aproximadamente y las más baratas se podían encontrar en las funciones del martes y el miércoles, pero os pongo los horarios hasta el fin de semana:

  • Jueves a las 20:30h
  • Viernes a las 18:30 y a las 20:30h
  • Sábado a las 18:30 y a las 20:30h
  • Domingo a las 17:00h (última)

Si estáis interesados y queréis saber cuánto vale la entrada en cada caso, lo mejor es que vayáis mirando en la web, según los sitios que queden y la zona, pero probablemente serán unos 40 euros.

No es el único espectáculo: en el Teatro Principal podréis disfrutar este fin de semana de «La autora de ‘Las meninas'» con Carmen Machi, una sátira distópica que reflexiona sobre la creciente exaltación de la subjetividad individual así como el lugar que ocupa la expresión artística  en nuestro tiempo a través de la historia de una afamada monja copista, que recibe el encargo de realizar una réplica exacta del original velazqueño. El pase para el viernes 17 y sábado 18 es a las 20:30h, el domingo es a las 18:30h y el precio de la entrada es de unos 25 euros. 

Respecto al Teatro de las Esquinas no os hablo de artes escénicas sino de música, porque este sábado hay concierto de Ramoncín. El artista presenta un libro-disco documental con el título “Quemando el tiempo” que incluye un doble disco recopilatorio con los éxitos entre 1978-1985 y 1986-2017, un tercer CD titulado “En los huesos” con siete de sus canciones de toda la vida en diferentes versiones, un libro con su vida, historia y letras de las canciones, y un documental titulado “Una vida en el filo” desde sus inicios en la música a la actualidad. Si eres fan de Ramoncín, el concierto es a las 22:30h del sábado 18 con un precio de la entrada anticipada de 18 euros (22 el mismo día del concierto).

Y si hablamos de rock and roll ya sabéis que su sede en Zaragoza es La casa del loco, que además está trayendo unos conciertos de gran calidad por su vigésimo aniversario, como ya os conté en otro post. Bueno, pues este fin de semana la oferta se enmarca en el «rockin’rythm’n’blues’soul» con Barrence Whithfield y Mambo Jambo (dos fuerzas de la naturaleza juntas, según Antípodas Producciones, los encargados de traerlos) el viernes 17 a las 22:00h (entradas por 15 euros en Ticketea o también disponibles en Linacero).

No podemos dejar el tema de los conciertos sin nombrar el Festival de Jazz de Zaragoza, que ya está aquí tras la antesala de Jazz al margen, el festival del que os hablaba en el anterior post.  Esta auténtica cita con el jazz, emblemática en Zaragoza puesto que hablamos ya de la trigésimo cuarta edición, llega con un programa que contempla siete conciertos en la sala Multiusos a lo largo de dos semanas, del 16 al 25 de noviembre.

La francodominicana Cyri-lle Aimée inaugurará la edición el jueves 16 en el Auditorio: una mujer de moda que integra sonidos gitanos y brasileños con el jazz y que estará acompañada por el grupo zaragozano de Marcos Sánchez y Jorge Abadías con el espectáculo «Fragmentos».  Al día siguiente, 17 de noviembre, podrán oírse «Las nuevas voces del jazz» a través de Anthony Strong Trio y Charenée Wade Quartet. El sábado 18 se rendirá homenaje a Theolonius Monk con los pianistas Kenny Barron y Dado Moroni, así como la presencia de los zaragozanos Madison Pack. Por último, el domingo 19 tocará el teclista y productor Cory Henry con su banda de gospel, jazz y soul.

No obstante, os dejo el cartel completo para que echéis un vistazo a toda la oferta de este Festival de Jazz de Zaragoza, que es un orgullo por el nivel de los artistas que nos propone y acerca. La mayoría de las entradas a estos conciertos valen 28 euros en taquilla y 25 anticipadas, a través de Ibercaja; aunque también hay disponible un abono completo (240 euros) o semanal (80 euros para esta primera semana).

jazz

Si lo que os apetece más es ir a ver una exposición, como puede que sea mi caso porque tengo pendientes dos como mínimo y no hay manera… podéis encontrar en la agenda cultural anterior unas cuantas, que no me quiero repetir porque también os las conté en la penúltima. Pero el caso es que tengo que ir a ver a Goya al CaixaForum y a Ignacio Fortún en La Lonja, que en este último caso tengo delito con la cantidad de veces que paso por delante…

Y hoy termino con un plan gastronómico porque, como sabréis, se está desarrollando el Concurso de Tapas de Zaragoza estos días: es la vigésimo tercera edición del certamen oficial de tapas más antiguo de España, que comenzó el 9 de noviembre y terminará este domingo 19 (el horario es de 13:00 a 15:30 y de 20:00 a 23:30h).

tapas

Para participar en el concurso, hay que ir a uno de los 85 establecimientos participantes de Zaragoza y allí se compra un cupón que vale 8 euros con 3 tickets, cada uno de los cuales equivale a una tapa más una consumición. Cada tapa+bebida valdría 2,50 euros y los 50 céntimos restantes se destinan a la ONG Acción contra el Hambre. En ese cupón también hay un apartado que se rellena para llevar a cabo la votación de la tapa que más te ha gustado, depositándolo en las vitrinas que se pueden encontrar en esos bares participantes.

Así que ahora os toca a vosotros disfrutar de las tapas de Zaragoza, así como todos los demás planes culturales que esta ciudad nos plantea y si acudís a alguno de los que os propongo o se os ocurren otros, ¡contádmelo! 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s